- Wyler, William
- 1902-1971Nacido en la ciudad de Mulhouse, entonces alemana, hoy francesa, de padres judios de origen suizo, William Wyler sufrio los efectos de la Primera Guerra Mundial en su ciudad, que paso definitivamente a manos francesas como consecuencia del Tratado de Versalles. Estudio en Lausanne, en el Instituto de Segunda Ensenanza y en la Escuela Superior de Comercio. Tras ser expulsado de esta institucion, trabajo en Paris algun tiempo antes de volver a la casa familiar. Recomendado a su tio Carl Laemmle, magnate de la Universal, marcha a los Estados Unidos, donde desde chico de los recados llego, a los 23 anos, a dirigir su primera pelicula, Crook Buster, cortometraje de dos bobinas. Su primer largometraje data de 1926, y su primera pelicula sonora, de 1930, es precisamente un western, Hell’s Heroes. Su etapa mas fecunda, hasta su encuentro providencial con la actriz Bette Davis, fue en la productora de Samuel Goldwyn, para la que rodo algunos filmes que le hicieron destacar como director, en particular Calle sin salida (Dead End, 1937), cuyo evidente origen teatral ponia de manifiesto mas si cabe la maestria de Wyler en la direccion de actores y en la creacion de ambientes. Desde Jezabel (Jezebel, 1938) en adelante, Wyler se iria consolidando como uno de los grandes directores del cine americano. Algunas de sus peliculas, como Cumbres borras cosas (Wuthering Heights, 1937), La senora Miniver (Mrs. Mini ver, 1941) o Vacaciones en Roma (Roman Holiday, 1953), son clasicos de todos los tiempos. Olvidado a raiz de su mastodontico Ben-Hur (1959), ha sido reivindicado en los ultimos anos como un modelo a seguir en lo relativo a la gramatica del relato cinematografico. En el terreno que nos ocupa, Wil liam Wyler ha dirigido un gran western, El fo rastero, con una pareja protagonista dificil de mejorar. Tambien, dentro del genero, La gran prueba, western atipico, alegato pacifista con todas las reservas, y Horizontes de grandeza, ejemplo de pelicula de gran presupuesto, simbolo de una epoca, los anos 50, en que el cine de Hollywood trataba por todos los medios de contrarrestar la creciente competencia de la television; ambas son de menor interes que la primera, aunque en ningun caso desdenables.FILMOGRAFIAHell’s Heroes (Santos del infierno). 1929. 65 minutos. Blanco y Negro. Universal. Charles Bickford, Raymond Hatton, Maria Alba.The Storm. 1930. 80 minutos. Blanco y Negro. Universal. Lupe Velez, William Boyd.The Westerner (El forastero). 1940. 99 minutos. Blanco y Negro. Samuel Goldwyn Productions (UA). Gary Cooper, Walter Brennan, Doris Davenport.Friendly Persuasion (La gran prueba). 1956. 137 minutos. Color DeLuxe. Allied (MGM). Gary Cooper, Dorothy McGuire, Anthony Perkins.The Big Country (Horizontes de grandeza). 1958. 166 minutos. Techni color. Technirama. Anthony Productions/World Wide Pictures (UA). Gregory Peck, Jean Simmons, Charlton Heston, Carroll Baker, Burl Ives, Charles Bickford.
English-Spanish dictionary of western films. 2014.